Por Luis Olocco
Como primera observación, son siete concejales, cuatro por el partido gobernante, tres por la oposición. En la práctica resultó un opositor, uno que se pasó a la mayoría y un tercero que no contó con el asesoramiento de su partido. Para comprobar este punto recomiendo leer las actas del Concejo.
Presencié situaciones que me atrevo a calificar como irresponsables. A continuación doy algunos ejemplos:
-Aprobar una Emergencia Económica que permita al Ejecutivo realizar compras y gastos importantes sin llamado a licitación ni concurso de precios por un valor aproximado de $10.000.000, valor que actualizado al día de hoy estimo que rondaría los 20 millones de pesos. Algunos de estos gastos están detallados en el boletín que produzco cada semana. Ver subnota con extractos del Boletín Número 1.
-Pude observar y tomé nota de expresiones tales como: “...voy a votar esta ordenanza porque confío en fulano de tal...”, “no tengo conocimientos respecto a tal tema...”, “opino desde mi ignorancia…”, entre otras. Pregunto: estos funcionarios votados por los ciudadanos cumplieron con idoneidad la tarea para la que fueron designados? Sé que es difícil creer que esto sea cierto. Sugiero verificar leyendo las actas de las sesiones del Concejo.
-Se incorporaron aproximadamente 70 empleados. Algunos son familiares directos de funcionarios de la gestión. No se llamó a concurso como está estipulado en la Carta Orgánica municipal, algo claramente reñido con la ética.
-En un arqueo de caja realizado por el Tribunal de Cuentas se encontraron préstamos a empleados por un valor aproximado de $7.000.000, sin fecha de devolución (en esa fecha la cifra se equiparaba al valor de 1.000 jubilaciones mínimas).
Puedo citar la ordenanza del gas, o la más reciente contra la violencia laboral. Sugiero leer esta última y me atrevo a decir que creará conflictos. Será para pedirle disculpas a Gabriel Campos?
-Cuánto nos cuestan algunos de los concejales:
Un concejal nos cuesta a los ciudadanos, sumando lo que cobran más contribución patronal, viáticos, gastos de mantenimiento, retención indebida de un porcentaje de la coparticipación, etc.: $71.000.
Considerando que se reúnen los lunes (comisión de cuatro horas aproximadamente), los miércoles (sesionan tres horas aproximadamente y algunos días cuatro horas para gestiones aplicables a sus funciones), podríamos decir que trabajan como concejales 10 horas por semana, cuarenta horas al mes. Esto daría por resultado $1.775 por hora, $29 el minuto (así se mide realmente la productividad).
Si se toman las molestias de leer las actas del Concejo, se encontrarán con que algunos concejales no llegaron a exponer más de dos minutos desde que asumieron hasta la fecha.
Estoy dispuesto a discutir este asunto públicamente con ellos, con las actas en las manos.
En conclusión, en diciembre tendremos una nueva administración. Insto a todos los ciudadanos de Río Ceballos a concurrir a las sesiones del Concejo Deliberante.
Extracto de Boletín Número 1:
Algunos gastos municipales a valores de mediados de 2018.
-Estando en Emergencia Económica se gastaron $20.000 en chocolates y $160.000 por un festival de bicicletas realizado por un particular (las posibles utilidades son para él).
-Se pagó a una empresa privada la suma de $300.000 para pintar las sendas peatonales. En gestiones anteriores este trabajo estaba a cargo de los empleados municipales.
-Se pagó la suma de $493.000 por mantenimiento de espacios verdes cuando en las gestiones anteriores estas tareas eran realizadas por empleados municipales.
-Para el Foro de Intendentes Radicales se gastó una suma aproximada de $1.200.000, dinero de los ciudadanos para pagar actividades de un partido político.
-Además, se destinaron $170.000 a Asesores Políticos, $600.000 en horas extra, alquileres de máquinas y vehículos por $1.700.000 en cuatro meses y viajes en avión con interesantes viáticos para dos concejales.
Próxima publicación: La inutilidad de los Tribunales de Cuentas.
Comentarios
rdfgfh