Avances en la recuperación del Museo de la ciudad

Agua trae
En ediciones anteriores hacíamos referencia al Museo de la ciudad que Río Ceballos supo tener y que la desidia de funcionarios hizo desaparecer. El Grupo Tica Hen, motor en la tarea de recuperación del Museo, ha avanzado en datos y rescate de piezas del mismo. Agua Trae, una vez más, habló, con Celeste Sánchez Goldar, integran te de Tica-Hen, con respecto a estos avances.
Emergencia económica en Río Ceballos

El día viernes 12 de agosto, en el Concejo Deliberante, se decretaba la emergencia económica del municipio. Ya todos sabemos, que en estos casos, la salud y la cultura, más allá de las excusas, dejan de ser prioridad. Esperamos que esto no implique un retroceso a la tarea –ad honorem- que viene realizando el Grupo Tica-Hen. En diálogo con Celeste Sánchez Goldar, ella nos comentaba:

 

Aguatrae: ¿En qué estado se encuentra la lucha por la recuperación del Museo de la Ciudad?

Celeste Sánchez Goldar: Podemos decir, con gran alegría, que la recuperación del Museo ya está en marcha. Estamos teniendo reuniones periódicas con la Dirección de Cultura en las cuales se va organizando el trabajo y se van generando estrategias en una conformidad de criterios en cuanto a lo que nos parece más importante y que desde el principio nosotros nos pusimos como meta: recuperación de las piezas y del espíritu de este espacio, y que el Museo sea Municipal.

At: ¿Cómo están llevando a cabo esa tarea?

C.S.G.: Comenzamos trabajando a partir del inventario y las fichas que es la única documentación del Museo con la que contamos lo que nos permitió identificar varios objetos que se han recuperado y que se encontraron en diferentes lugares: algunos estaban en la Capilla Histórica (una parte expuestos y otros guardados, entre los que se cuentan algunas vitrinas originales del Museo) mientras que otros se sacaron de un depósito municipal en un grave estado de conservación. El primer paso consistió en identificar las piezas (ya que muy pocas estaban marcadas con el número de inventario) para poder determinar qué es lo que realmente falta. Podemos decir que todo lo que es papel (fotografías, periódicos, documentos) está desaparecido junto a otras piezas que no sabemos en dónde se encuentran, a esto hay que sumarle que algunas cosas están tan estropeadas que habrá que avaluar si aún conservan algún valor.

También descubrimos que hay varios objetos que no están inventariados; los documentos con los que contamos son anteriores al traspaso del Museo a la Municipalidad, probablemente hubiera existido un inventario que desapareció junto a todo lo demás.

At: ¿Cómo sigue la recuperación a partir de esto?

C.S.G.: Con esta información contactamos a algunas personas que prestaron objetos para el Museo para saber si habían sido devueltas, encontramos un caso que resultó positivo en este punto, en otros, era evidente, ya sea por el enojo o la tristeza, de que no fue así. Descubrimos también que, así como hay piezas aparecidas sin inventariar, las hay también desaparecidas. Esta es una instancia que aún estamos trabajando ya que es preciso determinar lo mejor posible cuántas y qué cosas conformaban la colección del museo de las que no tenemos registro, porque forman parte de su colección y del patrimonio de Río Ceballos.

Hay algunas piezas que por sus características son difíciles de cotejar con el inventario y las fichas por lo que hemos contactado a algunas personas que pudieron reconocerlas y dar datos certeros sobre ellas, lo que facilita esta parte del trabajo.

At: ¿Están recibiendo ayuda desde algún organismo estatal para realizar esta tarea?

C.S.G.: Desde la Dirección de Cultura están realizando gestiones e investigaciones que tienen que ver con el Museo, incluso el Concejo Deliberante se comprometió a dar una respuesta por escrito a la nota que presentamos pidiendo su intervención en la investigación sobre el paradero de los objetos del Museo de la Ciudad. 

Sabemos que mucha gente no conoció el Museo ni supo nunca de su existencia. Otras, en cambio, sí lo conocieron y quieren saber qué fue de este espacio y si va a existir nuevamente. El patrimonio del que estamos hablando corresponde a la comunidad de Río Ceballos y, como dueños de esto, merecemos saber el estado de las piezas y el trabajo que se está realizando. Es por esto que estamos preparando, en conjunto con la Municipalidad, una exposición de los objetos recuperados con el fin de que la comunidad conozca la historia del Museo, el estado de su colección y los trabajos y gestiones que se están realizando para que este espacio cultural vuelva a abrir sus puertas.