Aguatrae (At): ¿Cuál es la situación de la Biblioteca Popular Sarmiento y cuál es la razón de que necesite juntar fondos a través de un bingo?
Nadina Barbieri (NB): Bueno, las bibliotecas populares se sostienen gracias a un subsidio nacional que llega desde CoNaBiP (Comisión Nacional de Bibliotecas Populares) y gracias a otro subsidio que llega desde la Provincia. Esos subsidios son anuales, pero ninguno de los dos ha llegado todavía. Además, solamente la mitad de esos subsidios se puede usar para pagos de sueldos. La Biblio tiene dos empleadas en blanco, que están en el gremio de empleados de comercio que, obviamente, ha tenido paritarias y ha ido incrementando sus salarios; pero la Biblio hace tres años que no percibe incrementos en los fondos que recibe de Nación o de Provincia. Los subsidios siguen siendo exactamente iguales que hace tres años. Y bueno, eso sumado a que este mes tenemos que pagar los sueldos y los aguinaldos de las dos empleadas, hizo que realmente no pudiéramos llegar de ninguna manera. Desde el año pasado que estamos en esta situación y entre bonos contribución y otras actividades que fuimos organizando, podíamos llegar. Pero a medida que fueron aumentando los costos, las paritarias y sin la llegada de los subsidios, se nos hizo imposible la situación.
At: ¿Estos son los únicos ingresos con que cuenta la Biblio?
NB: No, tenemos el ingreso de los socios que pagan $60 por grupo familiar. Y también el ingreso por el alquiler de la sala Caminito Serrano, por contrato entre la Biblio y la Municipalidad. Pero hasta el día de hoy, 25 de junio, no nos han pagado el mes de alquiler. Suelen pagar cuando quieren, pero este mes se ha hecho muy tarde. Y eso nos complica muchísimo. Normalmente estos son los ingresos que nos permiten pagar los sueldos. Algunos miembros de la comisión, incluso, han llegado a poner plata de sus bolsillos para completar los los sueldos de las empleadas. Pero la verdad es que a nadie le está sobrando nada como para que esto se vuelva recurrente.
Por otro lado, todas estas cuentas que están en rojo hacen que no estemos pudiendo pagar los aportes de las empleadas. Por eso hay una deuda importante ya contraída con Afip, que está siendo terrible por el incremento de los intereses. Todo se vuelve cada vez más inalcanzable para la Biblio: con los ingresos que nosotros tenemos es imposible afrontar esa cantidad de gastos y de compromisos que tiene la Biblioteca.
At: ¿La comisión directiva percibe algún tipo de honorario por su trabajo?
NB: No, ninguna comisión directiva de ninguna biblioteca popular percibe honorarios por este trabajo. Es un trabajo voluntario y ad honorem.
At: ¿Cómo les fue con el bingo?
NB: EL bingo fue un éxito, llegamos a juntar cincuenta mil pesos, como para poder afrontar este mes y el que sigue, pero bueno, tampoco podemos organizar un bingo cada dos días. Por lo pronto ayuda a enfrentar este pago de salarios y de aguinaldos. Estamos muy agradecidos con la generosidad de todos los comerciantes –o la mayoría- a los que pedimos ayuda y nos colaboraron con los premios. También estuvo muy buena la colaboración de un grupo de mamás que van a la sala infantil, a la Bebeteca, que se pusieron las pilas e hicieron un buffet increíble. Desde preparar comida previamente y donarla, hasta la atención ese día, ayudarnos a checkear y limpiar. Son colaboradoras muy cercanas de la Bebeteca, a través de Ana Aliaga y las mamás del jardín del colegio Espíritu Santo. Y también la mayoría de los integrantes de la comisión, desde Gustavo Priselac que salió a pedir los premios a los comerciantes, hasta Guchi de Elejalde que estuvo a cargo de la logística; María Angélica Goldar Parodi que nos donó cosas que ella hace, de su artesanía… también la gente que nos ayudó ese día, desde cobrar hasta poner bonito el salón.
Y después lo hermoso que pasó ese día fue que se mezclaron personas de distintos sectores de la sociedad, porque no fueron solamente los socios de la biblioteca, fueron vecinos de todos lados de la ciudad que llegaron interesados por colaborar, pero también por jugar al bingo. Había gente sentada en los pasillos, el espacio estaba desbordado. Había nenitos sentidas del otro lado del vidrio, llenando su cartoncito sobre la falda. Fue increíble lo que pasó, fueron más de 150 personas.
At: Por último, ¿qué pueden hacer los que quieran colaborar con la Biblio?
NB: Bueno, son varias cosas. Pueden, primero, hacerse socios pagando $60 el grupo familiar. Si tienen el medidor de agua a su nombre, pueden incorporar el pago de la cuota a la factura del agua. Segundo, si están adeudando cuotas, aquellos que son socios, acercarse a la Biblio para ponerse al día. Y, además, seguimos ofreciendo un bono contribución de $100 que se puede pedir en la Biblioteca o a cualquiera de los integrantes de la comisión. Por último, en nuestro Facebook también está publicado el número de cuenta para directamente hacer el depósito en la cuenta bancaria de la Biblioteca, aquellos que así lo prefieran.
Otra colaboración siempre interesante es acercarse a la Biblio a ofrecer algo que se pueda hacer en beneficio de la biblioteca, como colaborar con la comisión en la organización de nuevos eventos. Y, si son socios, acercarse para formar la parte de la comisión: se necesita sólo un año de antigüedad como socio para poder ser parte.