Omar Albanese se tomó su tiempo. Fueron meses de espera. Consultado por los medios, se refería vagamente al mes de agosto, alguna fecha cercana a las PASO. Finalmente, cuando ya algunas intenciones electorales empezaban a asomar con los primeros pasacalles, se definió la fecha a través del decreto Nº 267/2019.
Lo que se elige: cargos electivos del Gobierno Municipal y Tribunal de Cuentas. Intendente Municipal, siete miembros titulares del Concejo Deliberante y siete miembros suplentes, tres miembros titulares del Tribunal de Cuentas Municipal y tres miembros suplentes.
Schiarettazo en la provincia
Meses atrás, el nuevo armado de Schiaretti sumaba numerosas firmas bajo el mega paraguas Hacemos Por Córdoba: Partido Socialista, GEN, Partido de la Concertación Forja, Partido Intransigente, entre otras fuerzas de centro izquierda, Democracia Cristiana, MID, Unión Vecinal Federal, Partido Fe y Partido Liberal Democrático.
En menos de dos meses de campaña frente a un radicalismo dividido, el domingo 12 de mayo reventó las urnas cordobesas alcanzando el 57,28%. ¿Cómo? Con un sólido discurso apoyado en dos ejes principales (de gestión): obras públicas y políticas de acción social. Sabemos hacer y tenemos sensibilidad social.
La victoria de HPC logró un triunfo histórico y le dio -por efecto arrastre- un intendente peronista a la ciudad de Córdoba después de cuatro décadas: Martín Llaryora, además de sumarle 4 años a los veinte que lleva el cordobesismo gobernando nuestra provincia.
Los padres de la enorme derrota fueron Mario Negri (Córdoba Cambia) y Ramón Mestre (Unión Cívica Radical), y fundamentalmente el presidente Mauricio Macri, quien se ve cada vez más debilitado políticamente en una provincia que fue fundamental hace cuatro años para llevarlo a la presidencia.
Reelecciones contundentes y porrazos peronistas
Un mes antes del contundente Schiarettazo, se realizaron las elecciones municipales de más de 120 localidades de la provincia, incluyendo las más importantes de Sierras Chicas. El 14 de abril votaron Villa Allende, Mendiolaza, Saldán, Agua de Oro y Salsipuedes. Unquillo pegó las elecciones municipales a las de Gobernador.
En Villa Allende, Eduardo Gato Romero (Juntos por Villa Allende) retuvo el Municipio con el 38 % de los votos, seguido por Martín Ambort (Avancemos Villa Allende) con el 26% y Héctor Colombo (Hacemos por Córdoba) con el 23%.
En Mendiolaza se impuso una vez más Daniel Salibi (Simplemente Mendiolaza) con el 30,7% de los votos frente a un peronismo dividido. Martínez Dalke (Mendiolaza Unida) fue la segunda fuerza con el 29,4%, seguido por el PRO de Adela Arning (Juntos por Mendiolaza) con el 17,3% en tercer lugar y el candidato de HPC Tomás Grunhaut con el 16,1% en cuarto puesto.
En resumen: una interna peronista acabó con la posibilidad de cortar veinte años de Salibismo en la Ciudad Pueblo por una diferencia ínfima (100 votos aproximadamente).
Habemus Intendente: Fue reelegido Marcelo Pato Bustos (Unión Vecinal Salsipuedes) con el 56,2% de los votos.
Canto en Saldán: Cayetano Canto ganó con el 77% de los votos y fue el triunfo de HPC más contundente en el corredor Sierras Chicas. Este rotundo triunfo peronista le dio la oportunidad al entonces candidato a vicegobernador, Juan Manuel Calvo, de obtener una foto ganadora en el corredor sierras chicas un mes antes de la avalancha schiarettista.
Fabrissin por dos y van...: Jorge Fabrissin (Hacemos por Córdoba) fue reelegido como intendente de Unquillo con el 47,73% de los votos. Con el 20% le siguió Germán Jalil, de Córdoba Cambia, adjudicándose dos bancas del Concejo Deliberante.