Sentencia Megacausa La Perla: Un claro día de justicia

Marce Yornet
Este jueves 25 de agosto, a las 11 de la mañana, se dictará la sentencia en la Megacausa La Perla. Será para Córdoba, y las Sierras Chicas en particular, un día histórico: el punto más alto en un largo camino de búsqueda de justicia y reparación histórica para las víctimas del Terrorismo de Estado y para toda la sociedad.
Emergencia económica en Río Ceballos

Será un día histórico. En la lucha contra la impunidad con que los genocidios se repiten a lo largo nuestra historia, será el punto más alto si no en el mundo o en la Argentina al menos en Córdoba y seguro en Río Ceballos y las Sierras Chicas.

 

Más allá de la trascendencia que esta sentencia tiene para Córdoba y el país, es de destacar la importancia que tiene para nuestra zona y en especial para Río Ceballos ya que, por primera vez después de 40 años de denuncias, muchos de los crímenes aquí cometidos hallarán justicia.

Muchas veces se tiende a creer que el Terrorismo de Estado ocurrió en las grandes ciudades. Sin embargo, esta causa logró mostrar cómo el “plan sistemático y generalizado de exterminio de la oposición política”, tal como la justicia definió al plan represivo de la dictadura desde el Juicio a las Juntas Militares hace más de 30 años, se aplicó también en el interior de nuestra provincia para aniquilar a los opositores y desarmar las intensas luchas gremiales que aquí se llevaban adelante. El juicio permite poner en escena una parte de nuestra historia que fue condenada al olvido y que el Parque de la Memoria de Río Ceballos viene visibilizando desde sus inicios, hace ya 10 años. 

Desde los tempranos años ’70, el Frigorífico Mediterráneo fue escenario de intensas disputas en torno a la situación laboral de sus empleados. Hoy sabemos que, de los nueve trabajadores desaparecidos del Frigorífico, siete son víctimas en esta causa. De los reclamos salariales a las condiciones de salud en la planta, la organización sindical lograba mejoras significativas para los trabajadores al tiempo que ganaba enemigos, no sólo entre los dueños del Frigorífico sino también entre la derecha peronista del Sindicato de la Carne. 

Entre los documentos ofrecidos como prueba se encuentra, por ejemplo, una revista del año ’73, donde los hoy desaparecidos denuncian las persecuciones y hostigamientos de eran víctimas en ese momento (puede leerse aquí). Entre otras cosas puede verse aquí cómo el Frigorífico implantaba “patoteros” en las áreas más movilizadas del establecimiento: Desposte, donde era delegada la Charo Aredes; Mantenimiento, donde era delegado Hugo Junco; y Administración, donde era delegado Daniel Carignano. Leído hoy, este documento hace resonar su carga trágica: “ya lo vamos a ir a ver a López Rega y vamos a volver con 150 tipos para hacerlos bosta”, dijeron Del Corro, Segovia, Bezzi, Pereyra y Rinaldi, los empleados que el Frigorífico contrató para romper la organización. Daniel Carignano denunciaba en ese momento: “a Arroyo y a mí nos persiguen”. Todo era cierto.
Con el Golpe de Estado la situación empeoró. Un camión del Ejército se instaló en la planta del Frigorífico. Eduardo Lezcano, delegado en ese momento y uno de los 20 testigos que dieron cuenta de los hechos ocurridos, cuenta que después del 24 de marzo la situación era de temor, sobre todo para los delegados. Los hechos lo confirman. Sólo en los primeros días de la dictadura cuatro empleados fueron secuestrados. 

Muchos son los testigos que recuerdan a los compañeros del Frigorífico Mediterráneo en La Perla. Ya en los primeros testimonios del año ‘80 figuraban de esa forma. Luis Carnero, vecino de Río Ceballos, fue secuestrado el 4 de agosto del ’76, junto con Hugo Junco y José Andrada. En el año ‘84 y en el ’87, declaró ante la Justicia. Estuvo cinco días en La Perla y pudo escuchar cómo Junco y Andrada eran sometidos a torturas mientras les preguntaban específicamente sobre la actividad sindical del Frigorífico.

 

Los revolucionarios de la alegría

No sólo los trabajadores fueron considerados un enemigo. También la juventud en su conjunto fue blanco de persecución. Incluso sectores de la juventud a los que hoy nadie consideraría terroristas, como los grupos juveniles vinculados a la Iglesia.

Entre la enorme cantidad de material documental aportado para probar los hechos que aquí se investigan, llama la atención un expediente que se refiere a nuestro pueblo. Se trata de una carpeta del Servicio de Informaciones del Estado, la temida SIDE, que lleva por título “Caso 65 – Río Ceballos (cura)” en la cual no sólo se investiga al cura párroco de Río Ceballos, Alfredo Cavallotti, de quien hoy toma su nombre el IPEM 352 de nuestra ciudad, y al cura Mariani por ser, a juicio de los informantes, curas tercermundistas, sino que además se realiza una minuciosa recolección de información acerca de muchos de los jóvenes de aquella época y de sus grupos de pertenencia. En concreto, se investiga al Grupo Alegría, al Grupo Mallinistas, al Grupo Eslabones, al Grupo Cursillistas, al Grupo Andino y al Grupo Bethel, al que también nombran como “campamento judío”. Esta documentación fue agregada en el caso de Alejandro Manuel Morales, desaparecido el 26 de mayo del ‘76, ya que, lo mismo que para Marito Graieb, Daniel Sammartin y una gran cantidad de personas más, son prueba de la persecución que se hizo sobre los jóvenes de nuestro pueblo. 

Dos cosas más son destacables al respecto: por un lado, la ambigüedad y vaguedad con que se caracteriza a las personas investigadas. Los antecedentes con que se nutrieron estas investigaciones se asemejan más a chusmeríos de pueblo que a lo que uno se imagina son los reportes de una central de inteligencia del estado. Por otro lado, en varios escritos se nota el conocimiento que los informantes tenían sobre la situación real de la represión. Sólo por dar un ejemplo, refiriéndose a uno de los investigados, un ciudadano de nuestra ciudad consigna como si fuera una mancha “estrechar amistad con jóvenes que, al asumir el actual Gobierno Militar, fueron detenidos por las fuerzas legales”. Esa información, que fue asentada en aquella época, fue negada durante todas estas décadas a los familiares de las víctimas.

Juventud Peronista Río Ceballos apollando al nuevo gobierno de Canteras - Prat Gay
Juventud Peronista Río Ceballos apollando al nuevo gobierno de Canteras - Prat Gay
  • Juventud Peronista Río Ceballos apollando al nuevo gobierno de Canteras - Prat Gay
  • Material clasificado de la SIDE
  • Material clasificado de la SIDE
  • Material clasificado de la SIDE
  • Material clasificado de la SIDE
  • Periodico El Peronista y el Frigorífico Mediterráneo
  • Periodico El Peronista y el Frigorífico Mediterráneo
  • Periodico El Peronista y el Frigorífico Mediterráneo
  • Periodico El Peronista y el Frigorífico Mediterráneo
  • Periodico El Peronista y el Frigorífico Mediterráneo
  • Conflicto de trabajadores en el Frigorífico Mediterráneo
  • Conflicto de trabajadores en el Frigorífico Mediterráneo
  • Conflicto de trabajadores en el Frigorífico Mediterráneo