Turismo y falta de pertenencia

Carlos Iglesias
En nuestra edición anterior hacíamos referencia al Museo que nuestra ciudad supo tener y mencionábamos que hoy un grupo de personas en representación del Grupo Tika Hen, está tras sus pasos.
Orquesta Social - Guardia Urbana Municipal (GUM)

Podemos decir que el Museo es un símbolo de la falta de pertenencia e identidad de nuestro Río Ceballos. Este espacio, que reunía gran parte de la historia, de esta comunidad, de las Sierras Chicas , ya no está, o bien sólo existe en el recuerdo de charlas de café.

Lo mismo sucede con muchos otros aspectos de la ciudad en la que vivimos.
¿De cuántas conversaciones hemos participado recordando el turismo de antaño, con los grandes hoteles que superaban en plazas la capacidad hotelera de Villa Carlos Paz? Poco a poco, la capacidad hotelera se fue reduciendo sin encontrar respuestas ni responsables. Pero cuando reflexionamos sobre este “pasado turístico”, no sólo se hace referencia a la estructura, sino también a un entorno natural que hoy continuamos teniendo.
En una ocasión, la Universidad Nacional de Córdoba realizó talleres de participación social a los fines de diseñar un plan estratégico en relación al turismo. La conclusión principal que arrojó el taller es que la ciudad debía poseer un turismo no convencional, aprovechando el entorno natural pero sin dejar de lado la identidad del pueblo.

Sin embargo, cuando recorremos las calles de la ciudad, nos encontramos con hechos que no se encaminan en esta dirección. En pleno centro se encuentra el edificio del “Hotel 18 de marzo” -fecha que referencia al día del trabajador telefónico, a cuyo gremio pertenecía-, que hoy está siendo remodelado y perdiendo en gran medida su arquitectura original. Me pregunto si acaso conservará su nombre. Quizás pase a llamarse “Paseo 18 de Marzo”. ¡Ah, perdón! Ya tiene nuevo nombre: “BRISTOL HOUSE”. Imagino que será en referencia a su primer nombre, BRISTOL HOTEL, pero… ¿por qué “HOUSE”?. Tema de discusión, intuyo, ya que un sector de la comunidad, entre ellos varios funcionarios, habla de la ciudad dormitorio que debemos tener bien ordenada y con servicios para los que aquí vivimos. Desde luego en estas opiniones no se está contemplando que el turismo es una fuente inmediata de trabajo.

Hace poco quedó inaugurada un ala nueva del hotel de la madera, en la esquina de San Lorenzo y Belgrano (“Hotel Eva Perón”), en la Quebrada. Esto, sumado a importantes complejos de cabañas, enciende una luz de esperanza.

Pero ¿cómo hacemos para no repetir la historia? ¿Cómo evitar que de aquí a unos años estos espacios pierdan su propósito turístico y sean nuevos centros comerciales en esta pretendida ciudad dormitorio? Creo que el sentido de pertenencia nos debe llevar a generar este cambio, revalorizando lo que no está pero está…

Una breve recorrida por la historia nos ayuda a pensar. 1935 fue el año de mayor auge turístico de Río Ceballos. En ese momento existían numerosos hoteles, tales como el “Hotel Lomas” de Luis Peredo, ubicado frente a la galería colonial y que pertenecía al sindicato de jaboneros; el “Hotel Los Sauces”, hoy vuelto casino y que perteneciera a Eduardo Schiaffino; el “Hotel Rama” de Bautista Rama , hoy en venta; el “Hotel La Quebrada”, de los hermanos Ledesma; el “Hotel Río Ceballos, de Viadislao Olmos ubicado en la esquina de Av. San Martín y Bregante, -construcción que hace poco fue totalmente demolida-; “Hotel Eden” de Juan Lallosa, hoy salón de fiestas; “Hotel Italiana”, ubicado frente a la Parroquia, hoy vuelto locales comerciales; el “Hotel Barbero”, luego llamado “Ñu Porà” ,hoy es el salón de fiestas “La Celestina” donde se realizó el Congreso de Intendentes Radicales con la presencia del Presidente Macri; “Hotel Los Eucaliptos”, luego llamado “Caviezel” y posteriormente “Los Pinos”, transformado actualmente en un geriátrico, siendo su dueño un ex Secretario de Turismo de la gestión de Gaspar Lemos, Daniel Dumani.

Seguro ustedes podrán sumar más.
Muchas personas vienen cada año trayendo una foto, y cuentan que estuvieron en la casa donde vivió tal…la esquina donde comenzó con la música el músico tal… la piedra donde se sentó tal…. etc. Río Ceballos supo tener hasta 1997, un año mucho más cercano que aquel 1935, el “Paseo de Los Recuerdos”, donde se recordaba a las personas “motoras” que realizaron acciones positivas para nuestra comunidad. Hoy es el “Paseo de Los Poetas”. El “Paseo de Los Recuerdos” no se trasladó a ningún lugar. Durante la gestión anterior, quien suscribe presentó una nota para que dicho espacio sea recuperado. Ante la falta de respuesta, la misma nota fue presentada ante el actual Director de Cultura. Hasta la fecha, seguimos sin respuesta.
El pasado 05 de junio, en las instalaciones del Centro Comercial, se festejaron los 30 años de la fecha en que Río Ceballos fue declarada ciudad. Hoy esta entidad cuenta con una nueva gestión. Desde Aguatrae los alentamos a fortalecer la identidad y sentido de pertenencia de nuestro pueblo, en forma conjunta, con las autoridades municipales, tomando conciencia que Río Ceballos, cuenta con muchos elementos, para fortalecer el turismo y .. a través de éste crear fuentes de trabajo.


Algo, de tanto, que todavía tenemos…

> La casa de Abraham Ceballos (principios del Siglo XX)
En la misma, todavía viven sus descendientes. Se encuentra sobre Av. Remedios de Escalada. Don Abraham tuvo una vida prolongada… se casó tres veces y tuvo una familia numerosa. Poseía, algo de ganado y gallos de riña, ya que era “amante” de este tipo de luchas, era común en esos tiempos. (Fuente: Revista Momento)

La casa de Abraham Ceballos (principios del Siglo XX)
La casa de Abraham Ceballos (principios del Siglo XX)
  • La casa de Abraham Ceballos (principios del Siglo XX)
  • Hotel Los Sauces - Río Ceballos
  • Hotel Eden - Río Ceballos
  • Hotel España - Río Ceballos
  • Parque Hotel - Río Ceballos
  • Viejo Hotel Ñu Porá - Río Ceballos